PLAN DE ESTUDIOS
El plan de estudios está diseñado en módulos en los que se integran conocimientos, habilidades y competencias personales. 60 créditos
- El ser humano en su infancia. Concepciones de la infancia y perspectivas desde diferentes disciplinas.
- Socialización típica y desarrollo de las niñas y niños de 0 a 6 años. Procesos axiales en el desarrollo personal.
a. Desarrollo afectivo y de la identidad personal.
b. Desarrollo pragmático.
c. Socialización con los y con las iguales. - El juego como necesidad y derecho de la infancia. Desarrollo y valoración del juego.
- Desarrollo típico por áreas e hitos evolutivos.
- Bases genéticas del neurodesarrollo.
- La familia como sistema y contexto del desarrollo y la socialización primaria. Funciones parentales, estilos educativos
- La cultura de crianza y la parentalidad positiva.
- Familias vulnerables. Familia y discapacidad. Familia y adversidad.
- Prevención primaria, secundaria, terciaria.
- La protección prenatal y perinatal. Embarazo y parto.
- El centro de salud. El seguimiento postnatal.
- La escuela infantil 0-3 y 3-6.
- Políticas sociales y programas de apoyo a la infancia y a las funciones parentales
- Productos de apoyo a la inclusión en la infancia 0-6.
- La metodología de intervención en Atención Temperá
- La organización del trabajo en el Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temperá (CDIAT).
- La primera noticia.
- Aspectos clave de la intervención.
- La intervención comunitaria. La importancia de los grupos de padres y madres.
- Bioética y Atención Temperá.
- Atención Temprana neonatal. Cuidados centrados en él desarrollo. Método NIDCAP. Seguimiento nidos prematuros.
- Las limitaciones en la visión.
- Las limitaciones en la audición.
- Las limitaciones motrices.
- Las enfermedades raras. La epilepsia. Consejo genético.
- Las limitaciones cognitivas.
- Trastornos en la vinculación y la comunicación. Trastorno del espectro autista.
- Trastornos en la adquisición del lenguaje y/o del habla.
- Trastornos afectivos, en la atención, regulación y conducta.
- Situaciones de desamparo, acogimiento familiar y adopción. Las crisis familiares.
- Líneas de investigación. Presente y futuro de la Atención Temperá.
- Instrumentos de evaluación de la calidad del contexto familiar y social. Escala HOME.
- Técnicas de observación y análisis relacional.
- Instrumentos de acribillado y apoyo al diagnóstico.
- 4.1 Técnicas de intervención relacional y cultura de crianza 0-3.
-
- 4.2 Técnicas de intervención relacional y cultura de crianza 3-6.
- Técnicas de fisioterapia.
- Estudio de casos.
- TFM. Metodología.
- Prácticas servicios AT. (14 ECTS)
- Trabajo de fin de máster. (6 ECTS)